http://www.lavozdegalicia.es/temas/noia/

miércoles, 8 de febrero de 2012

PONTENAFONSO

2 comentarios:

  1. Construída no S. XIV, constituíu cos seus 20 arcos de perfil oxival un punto de primordial importancia nas vías de comunicación de Galicia ata a construcción da moderna ponte de Ceilán. Érguese sobre o río Tambre, onde este comeza a súa desembocadura, no lugar que leva o seu mesmo nome, unindo os concellos de Outes e Noia que o río separa. O perfil oxival que se observa en gran número de arcos indican a súa orixe baixomedieval. A ponte coñeceu varias reparacións ó longo dos séculos, por mor do esboroamento de algúns dos seus arcos que na reconstrucción adquiriron o trazado semicircular que hoxe teñen. No S. XIX a ponte foi reformada para conseguir un ancho maior que se fixo eliminando o antigo peitoril e a colocación de voadizos. Orixinalmente a ponte estaba formada por 27 arcos dos que hoxe se conservan 20, aparte doutros dous que están tapados en terra. Mide 270 metros de longo e 5 de ancho (antes do ancheamento medía 3,85 metros).

    ResponderEliminar
  2. Situación:
    Donde el Tambre regala sus aguas a la Ria de Muros e Noya, a 5 Km de Noya, y en la ruta que va hacia Outes, Muros y Fisterra.



    Ayuntamiento:
    Ponte Nafonso está dividido entre los partidos judiciales de Noya (Parroquia de Roo) y Outes (Cando).



    Monumentos:
    Puente Medieval sobre el Rio Tambre. Poco se sabe de la época de construcción del puente, excepto que su nombre está ligado al de Alfonso IX, su constructor. De los veintisiete arcos que se supone tenía, hoy sólo se conservan veinte y muchos de ellos restaurados, de manera que no es fácil imaginarse cómo sería el puente original. Consta de dos tramos diferenciados; uno, el principal, con dieciséis arcos, y otro en la margen derecha que intercala arcos con muros. La longitud actual es de 270 m. Los arcos del tramo principal tienen luces entre 9 y 10 m. Posee bóvedas apuntadas con dos centros, aunque las reconstruidas son de medio punto o rebajadas. Su ancho actual es de 5 metros. Los tajamares son triangulares aguas arriba, y triangulares y trapezoidales aguas abajo. Ha perdido el tránsito principal a favor de otro nuevo construido aguas abajo, pero aún así sigue sirviendo para el tránsito local.



    Fiestas:
    fiestas de Nosa Señora da Ponte el 8 y 9 de septiembre

    ResponderEliminar