La variante de Noia sigue creciendo a lo alto y a lo ancho. Primero se asentaron las columnas que hicieron ganar altura y servirán de base a esta infraestructura de 38 millones de euros. Ahora se están colocando en Roo las vigas que conectan con uno de los puentes del vial que circunvalará la población noiesa y vertebrará a buena parte de las poblaciones de su entorno con el corredor de Santiago. Estas nuevas estructuras empezaron a colocarse esta semana y servirán de base para la calzada sobre la que pasará el tráfico rodado cuando entre en servicio.
Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas apuntaron que «los tableros del puente comenzaron a ser trasladados a Noia cumpliendo los plazos previstos en la redacción del proyecto». La variante estará formada por varios puentes. El que está más avanzado en su construcción -y en el que ya están instaladas las vigas- es el de Roo. Se trata de un viaducto que tendrá 350 metros de longitud y conectará la circunvalación con el corredor de Santiago, la variante de Outes y la AC-550 que concluye en Fisterra.
A Barquiña
Los avances en la construcción de esta gran estructura también se producen en otros puntos. Un ejemplo es el puente que se realizará en la zona de A Barquiña -a la altura del área comercial Eroski-, en donde la cimentación está casi concluida y a punto de iniciarse la colocación de los pilares.
La parte más delicada del proyecto se focaliza en el puente que atravesará la ría. Después del parón realizado en Navidad para no afectar a la campaña marisquera, los trabajos geotécnicos de perforaciones y estudios del tipo de suelo ya se concluyeron sin generar ningún problema en la flora y la fauna de la ría, según explicaban ayer fuentes de la Xunta.
Las plataformas que actualmente atraviesan el estuario, y sobre las que se lleva trabajando desde hace meses, ganarán en anchura y altura, según las mismas fuentes. El motivo de esta acción es facilitar los trabajos de colocación de los pilares que sustentarán el futuro puente sobre el mar.
La intención de la consellería es comenzar con la cimentación y colocación de la base en la primera quincena de marzo
.
.

Yacimiento de Taramancos
Mientras, en la zona de Testal sigue sin estar claro qué suerte correrán los restos arqueológicos aparecidos durante el movimiento de tierras necesario para realizar el trazado de la variante.
Fuentes de la consellería que encabeza Agustín Hernández señalaron que «se sigue trabajando con Patrimonio para documentar todo el material encontrado. El yacimiento ya está casi en su totalidad estudiado y conservado todo lo que merecía la pena».
Lo cierto es que algunas de las estructuras que surgieron durante la excavación hace meses hoy ya no están, mientras que otras permanecen en el mismo lugar sin que nadie sepa concretar qué ocurrirá con ellas. Por último, la Xunta de Galicia insiste al asegurar que la variante entrará en funcionamiento durante el mes diciembre de este mismo año, con lo que se verá satisfecha una importante demanda
.http://www.fhecor.es/#/project.asp__familia=001035140&dn=FCH000000000000000100700014800000

.http://www.fhecor.es/#/project.asp__familia=001035140&dn=FCH000000000000000100700014800000

No hay comentarios:
Publicar un comentario